Recetas del mercado

Nido de vainas con bonito en escabeche de txakoli

Verduras

Ingredientes

  • 400 gr de vainas
  • Un tomate de caserío grande
  • Aceitunas aliñadas
  • 500 gr. de bonito limpio sin piel ni espinas en trozos
  • 1 cebolleta
  • Una zanahoria
  • 3 dientes de ajos
  • 2 hojas de laurel
  • Una taza de aceite de oliva
  • Una taza de vinagre blanco
  • Una taza de txakoli o vino blanco
  • Una cucharadita de pimienta en grano
  • Sal

 

Elaboración

  1. Cortar la cebolleta en juliana y la zanahoria en rodajas.
  2. En una sartén honda poner el aceite a calentar, añadir los dientes de ajo enteros sin pelar y cocinar un poco.
  3. Añadir la cebolleta y la zanahoria y pochar levemente un par de minutos.
  4. Añadir el vinagre y el vino, mezclar bien, incorporar el bonito y cocinar a fuego medio 5 minutos.
  5. Apagar el fuego y dejarlo enfriar.
  6. Ponerlo en un recipiente tapado y guardar en el frigorífico. Queda mejor al día siguiente y dura varios días en la nevera.
  7. Preparar las vainas, quitándoles las puntas y cortándolas a lo largo, para que nos queden en tiras.
  8. Hervirlas en abundante agua con sal unos 10 minutos, justo antes de que pierdan el color verde, deben quedar “al dente”.
  9. Refrescar en un bol con agua fría y escurrir.
  10. Trocear el tomate y añadirle sal.
  11. Formar un “nido” con las vainas, añadir el tomate y las aceitunas, colocar por encima trozos de bonito en escabeche con la cebolla y aliñar con el escabeche.

Compartir

Coliflor con hummus de alubias blancasVer más
Crema de coliflor y remolachaVer más
Recetas del mercado

Brochetas de solomillo ibérico

Carnes

Ingredientes

Ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo ibérico
  • 1 piña
  • 16 pimientos de Gernika
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta
  • Patatas baby


Para el chimichurri:

  • 1 taza de perejil
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de vinagre de sidra
  • 1/2 taza de aceite de oliva virgen
  • 6 hojas de menta
  • 1/2 cucharadita de copos de cayena
  • Sal

Elaboración

  1. Cortar el solomillo en dados.
  2. Limpiar y cortar la piña en dados.
  3. Montar las brochetas intercalando trozos de solomillo con la piña y los pimientos.
  4. Para el chimichurri poner todos los ingredientes en un procesador de alimentos y triturar.
  5. Cocinar las patatas baby al vapor hasta que estén tiernas.
  6. Pincelar con aceite de oliva las brochetas, salpimentar y asar en la barbacoa o en la plancha por ambos lados.
  7. Servir acompañadas del chimichurri, las patatas y el resto de pimientos fritos.

 

Compartir

Antifaz de galletas de lunaresVer más
Tortilla de espinacas con queso Idiazabal y tomate frescoVer más
Recetas del mercado

Secreto ibérico con calabaza especiada, espinacas y espárragos

Carnes

Ingredientes

  • 1 paquete de calabaza pelada
  • 2 manojos de espinacas
  • 4 espárragos frescos
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 diente de ajo
  • Sal, azúcar y pimienta
  • Aceite de oliva virgen

Elaboración

  1. Extender la calabaza troceada en una fuente de horno con un chorretón de aceite y hornear 40 minutos a 180º hasta que esté tierna.
  2. Ponerla en el vaso de la batidora, añadir la canela, el comino, sal y pimienta y triturar. Reservar.
  3. Pelar los espárragos y cortar en diagonal en rodajas de unos 2 cm.
  4. Introducir en una olla con agua, una cucharada de sal y otra de azúcar y cocinar 6 minutos.
  5. Reservar.
  6. Lavar y cortar las espinacas en tiras.
  7. Añadir un poco de aceite a una sartén, el ajo picado y saltear las espinacas unos 5 minutos.
  8. Retirar las espinacas, poner un poco de aceite en la sartén y saltear ligeramente los espárragos.
  9. Cortar el secreto en tiras de unos
  10. 2 cm de grosor, salpimentar y cocinar en la plancha.
  11. Para servir colocar en el fondo de un plato la crema.

Compartir

Berza rellena de morcilla con crema de alubias de TolosaVer más
Tataki de bonito con tempura de guindillas de Ibarra Ver más
Recetas del mercado

Verdel marinado con carpaccio de fresas y aceite de perejil

Pescados y mariscos

Ingredientes

  • 2 verdeles
  • 1 taza de sal gruesa
  • 1 taza de azúcar
  • Fresas
  • Rabanitos
  • Vinagre balsámico
  • Perejil
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Flores comestibles

Elaboración

  1. Pedir en la pescadería que nos fileteen los verdeles.
  2. Congelar 48 horas como mínimo.
  3. Descongelarlos en el frigorífico la noche anterior.
  4. Mezclar la sal con el azúcar.
  5. Colocar una capa fina de la mezcla en un recipiente alargado y color los filetes de verde con piel hacia abajo. Cubrir con el resto de la sal y el azúcar y dejar reposar en el frigorífico 2 horas.
  6. Mientras limpiar y cortar las fresas, añadirles un poco de vinagre balsámico y dejar reposar en el frigorífico.
  7. Triturar un manojo de perejil con aceite de oliva, pasar por un colador y reservar.
  8. Sacar los lomos del verde de leña marinada, lavar bien y secar.
  9. Cortar los lomos longitudinalmente quitando la linea de espinas centrales.
  10. Pasar un soplete ligeramente por la piel con cuidado de no quemarla.
  11. Montar el plato poniendo una capa de fresas, los rabanitos, el verdel troceado por encima, las flores frescas y acabamos con unas escamas de sal, pimienta negra y el aceite de perejil.

Compartir

Cherry tomateen eta sardinatxoen clafoutisVer más
Vieiras a la plancha con lima y cilantroVer más
Recetas del mercado

“Pissaladière” de quinoa y antxoas frescas

Pescados y mariscos

Ingredientes

  • 12 antxoas
  • 2 manojos de cebolletas
  • 3 puerros
  • 100 gr de quinoa en seco
  • 30 ml de agua
  • Tomillo fresco
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • 12 antxoas
  • 2 manojos de cebolletas
  • 3 puerros
  • 100 gr de quinoa en seco
  • 30 ml de agua
  • Tomillo fresco
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Elaboración

1. Limpiar y quitar la espina central de las anchoas, volviéndolas a cerrar. Congelar 48 horas como mínimo.
2. Limpiar bien la quinoa con agua. (Este paso es muy importante para eliminar el ligero sabor amargo que tiene).
3. Dejar reposar en agua un mínimo de 3 horas, y mejor dejarla hasta el día siguiente.
4. Descongelar las antxoas dejándolas en el frigorífico la noche anterior.
5. Cortar la parte blanca de las cebolletas y de los puerros en rodajas finas.
6. Echar un chorretón de aceite de oliva a una sartén y cocinar las verduras a fuego medio hasta que estén tiernas y caramelizadas. Rectificar de sal y pimienta.
7. Encender el horno a 180º.
8. Volver a limpiar la quinoa, escurrir e introducirla en un procesador de alimentos con el agua, un poco de sal y el tomillo o las especias al gusto.
9. Triturar hasta conseguir una textura uniforme. (Queda con una textura como de puré).
10. Colocar papel vegetal sobre la bandeja para pizza y pintar con aceite.
11. Extender la masa con una cuchara, intentando que quede lo más fina posible y sin agujeros.
12. Hornear 10 minutos.
13. Dar la vuelta a la masa y hornear otros 10 min, hasta que los bordes estén dorados.
14. Sacar del horno, extender las verduras confitadas por la superficie, añadir las antxoas, un poco de sal, pimienta y el tomillo, y hornear otros 5 minutos hasta que las antxoas estén hechas.



 

Compartir

Pannacotta de leche de oveja con compota de kiwiVer más
Hummus de calabazaVer más
Las últimas noticias de San Martín

Cierre de las escaleras mecánicas

Las obras de remodelación van avanzando en los plazos previstos y en pocas semanas el mercado volverá a su ubicación habitual. Mientas tanto nos toca cerrar temporalmente las escaleras mecánicas.

Utiliza el ascensor o las escaleras del parking para  poder acceder a los establecimientos que están abiertos en la planta-1,

  • SUPER AMARA
  • Iñaki y Jenny Alimentación
  • Tintorería


Muchas gracias por vuestra compresión.

Español

Compartir

Tartar de atúnVer más
La Gastro-receta de San MartínHuevos escalfados y trufa en tarrifa de yogurVer más
Recetas del mercado

Minestrone de primavera con guisante lágrima

Verduras
  •  

Ingredientes

  • 150 gr de guisante lágrima
  • Un manojo de puerros
  • 2 cebolletas
  • Espinacas
  • Vainas
  • Zanahorias
  • Aceite de oliva virgen
  • 1l de agua aprox.
  • 1 cucharada de miso
  • Pimienta negra

 

 

 

Elaboración

  1. Picar las cebolletas en juliana.
  2. Poner en una cazuela un chorrito de aceite de oliva y rehogar las cebolleta hasta que esté dorada.
  3. Mientras tanto cortar el puerro, la zanahoria y las vainas.
  4. Añadir a la cazuela junto con el agua y un poco de sal.
  5. Cocinar unos 15 min o hasta que la verdura esté tierna.
  6. Lavar y cortar las espinacas en tiras.
  7. Incorporar a la sopa el miso, las espinacas y los guisantes y cocinar de 3 a 5 min más.
  8. Añadir pimienta y rectificar de sal.
  9. Servir caliente.

Compartir

Carrilleras de ternera al vino tintoVer más
Mariquitas en florVer más

Páginas