Las últimas noticias de San Martín

Hoy jueves, tras el Gastropote, descubre las novedades de Casino Kursaal


Si tienes ganas de disfrutar de la noche donostiarra, este jueves, ven a Gastropote a conocer a Jackpote entre las 20.00 y las 22.00 horas.

Este original y sorprendente personaje repartirá flyers para que puedas conocer el renovado Casino Kursaal y tomarte gratis en sus nuevas salas un montadito y una cerveza o refresco, después de Gastropote.

Además, Jackpote te informará de la programación especial que este jueves habrá en Casino Kursaal con motivo del inicio del mes de puertas abiertas:

Español

Compartir

Brick de moutonVer más
Garaiko ilarrak urdaiazpiko eta arrautzarekinVer más
Las últimas noticias de San Martín

Mercado San Martin destinará 40.000 euros al patrocinio del deporte amateur en San Sebastián

Mercado San Martín ha comenzado el año 2017 con la firma de un acuerdo de colaboración económica con ocho conocidos clubes deportivos de San Sebastián, a quienes va a destinar cerca de 40.000 euros a través del proyecto ‘Escalera de favores’. Se trata de un patrocinio importante y singular en la historia de San Martín que pone de manifiesto el compromiso del mercado con San Sebastián y con las miles de personas que en nuestra ciudad practican deporte en clubes amateurs.

Español

Compartir

Ajoblanco de poignons avec langoustinesVer más
Falafel de huevos a la escocesaVer más
Las últimas noticias de San Martín

El programa Aquí la Tierra de RTVE visita San Martín


Un equipo del programa Aquí la Tierra de RTVE ha venido a visitarnos al mercado y a conocer la huerta de nuestra querida Irune Berakoetxea de Altzueta Barazkiak Hernani ¡Se han quedado maravillados con sus guisantes lágrima!

Puedes ver a continuación el vídeo de la visita. ¡Hasta pronto amigos!

 

 

Español

Compartir

Rosbif zainzuriekinVer más
Brick de corderoVer más
Las últimas noticias de San Martín

John Malkovich compra flores en San Martín


El artista John Malkovich anda de visita por Donostia y se ha acercado a nuestro mercado. El gran actor y director sorprendió a las chicas de la floristería Mimiku creando su propio ramo. Gerberas minis, crisantemos y celosías en tonos naranjas y rojos fueron las flores elegidas. ¡Muchas gracias por la visita, ha sido todo un honor!

 

Español

Compartir

Arkume brikaVer más
Urraburu zebitxea Ver más
Las últimas noticias de San Martín

Mark Jenkins instala varias de sus obras hiperrealistas en San Martin

El conocido artista urbano norteamericano Mark Jenkins ha elegido Mercado San Martin para instalar varias de sus obras hiperrealistas, que no han dejado indiferente a nadie.

Español

Compartir

Ajoblanco de piñones con langostinosVer más
Camembert labean tipula morearen kofiturarekinVer más
Las últimas noticias de San Martín

Granel, nuevo establecimiento en San Martín

Un olor delicioso sobrepasa los compartimentos de metacrilato en los que están a la venta especias exóticas, diferentes tipos de pasta, frutos secos, galletas artesanas y cereales, por citar algunos de los más de 80 productos disponibles en Granel, el último comercio que ha abierto las puertas en San Martín em la planta 0.

Español

Compartir

Ceviche de doradaVer más
Tartar de atúnVer más
Las últimas noticias de San Martín

Gastropote Oh Là Là con Lacunza

Este jueves 28 de septiembre, ven a disfrutar de la mejor musique con el divertidísimo grupo de Hendaia Frikun (Afro funk & Biguine), DJ Zuaitz (Funk soul house) y de los pintxos más délicieux. C'est magnifique!
En colaboración con Lacunza.

Español

Compartir

Tartar de atúnVer más
Ceviche de dauradeVer más
Los productos de San Martín

Mujeres baserritarras: pasión por la tierra

En el caserío se trabaja todos los días del año. Ni la huerta ni los animales saben de fiestas de guardar. “El trabajo es esclavo, pero nos gusta traer a nuestros clientes lo mejor de nuestra casa”. Visitamos a tres generaciones de caseras que venden en San Martín.

 

¿Qué tienen en común Milagros, Irune, Arrate y Eneritz? Estas cuatro mujeres únicas son depositarias de nuestra confianza en la elección de las verduras y hortalizas que nos llevamos a la boca. Y es que en medio de tanta confusión entre alimentación y salud, necesitamos más que nunca confiar en nuestras productoras locales, las cuales, además de acercarnos los productos de temporada hasta el Mercado San Martin, cuidan del paisaje rural en Gipuzkoa y contribuyen a su conservación. También comparten un modelo de vivienda alejado de la urbe: el caserío, donde a diferencia de la ciudad, no viven de mirilla hacia adentro; su casa es mucho más que una
construcción de piedra con tejado a dos aguas y ganbara; su casa es el paisaje que habitan, cuidan y custodian sin bajar la guardia o, de lo contrario, “ los montes estarían sucios y los jabalíes llegarían hasta la puerta de casa, arrasando con toda la siembra”, explica Arrate Imaz, del caserío Ameri Goikoa, en Zubieta. Por eso el caserío no entiende de horarios, vacaciones y bajas laborales y requiere atenciones los 365
días del año. “ Ésta es una vida muy esclava y te tiene que apasionar. Si no, no compensa”, convienen las cuatro. Al trabajo a veces invisible y poco gratificante de los baserritarras, “porque al menos la mitad del tiempo de trabajo que se dedica a un caserío no genera dinero”, se suma la condición de mujer de nuestras cuatro protagonistas. ¿Un handicap o una ventaja? Llegados a este punto, empiezan a aflorar las diferencias generacionales y también de género, que inevitablemente van de la mano".

 

Aunque se sigue trabajando mucho, en los caseríos de ahora se vive mucho mejor que antes. Yo soy muy feliz.Milagros Sorarrain.

60 años en San Martín

A punto de cumplir 80 años, Milagros Sorarrain continúa yendo de martes a sábado a su puesto del mercado. Hace dos años que enviudó y, desde entonces, “mi hijo pequeño me trae y me recoge. Vive conmigo, en un apartamento que se ha
hecho en la ganbara del caserío. También me ayuda a colocar el puesto y a limpiarlo. Mi marido me traía y punto. No recogía ni el plato de su mesa”, bromea Mila, mientras recuerda a Antonio con mucho cariño. Milagros se casó joven y pasó ocho días de luna de miel en Madrid. Desde entonces no ha vuelto a irse de vacaciones. Pero tampoco las echa en
falta. “Yo en el caserío soy feliz, eso sí, con las comodidades de ahora. No quiero ni pensar en todo lo que he trabajado de joven, cuidando al cuñado enfermo, a mi suegra, a mi suegro, a mis dos hijos... Había días que solo dormía dos horas”. Durante años Mila lavó la ropa a mano en en el lavadero, iba a buscar agua al puente, cuidaba del ganado... Y aunque contaba con la ayuda de caseros que trabajaban en sus huertas y de su suegra, quien se encargaba de los niños y la cocina antes de enfermar, ni color tiene aquel panorama con el actual: lavadora, lavaplatos, televisión y sofá -donde ahora sí, Mila echa pequeñas siestas- y ¡ascensor!“
Mi hijo pequeño es arquitecto y al acabar la carrera reformó el caserío y puso ascensor. Lo único que conservo de antes es la cocina económica. Eso que no me lo quiten”, confiesa Mila con su
perenne sonrisa.  

 

Poca conciliación

Irune Berakoetxea (Alegia, 1976) asegura que en el caserío “todos somos un poco esclavos”. Esta kaletarra ha aprendido el oficio con su marido, Jose Mari Goikoetxea, hijo de Dolores Murua, baserritarra ya jubilada que ha delegado en Irune la
venta en el mercado. “Los ingresos principales del caserío siempre han recaído en Dolores, con la venta de los productos en la plaza. Ella sí ha cotizado toda la vida y actualmente cobra su jubilación”, explica Irune, quien convive en el caserío familiar con su marido, los dos hijos que tienen en común y su suegra. Dejó la frutería donde trabajaba para poder ser más independiente y organizarse mejor pero “este es un trabajo muy sacrificado,  requiere mucho esfuerzo físico y es difícil conciliar vida laboral y personal. No hay hora de comienzo y fin; todos los días son laborables”. A Irune le ha tocado también hacerse cargo de las redes sociales (Facebook e Instagram) a las que sube fotos mientras pela la verdura y atiende a sus clientes. “Tenemos que adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo; tengo clientes que me piden productos por Whats App ”, asegura.

En 2015 el Parlamento Vasco aprobó el Estatuto de las Mujeres Agrícolas. Lo hizo en un día señalado, el 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Rural.

Salto a la venta online

“Aunque ha habido una clara evolución, la mujer aún carga con más responsabilidades que el hombre en el caserío”, dice Arrate Imaz, la más joven de nuestras cuatro protagonistas. Ella es la cuarta generación en una profesión que comenzó su bisabuela en Zubieta. “Por lo que me ha contado mi madre, mi bisabuela acudía al mercado a vender la verdura a cambio de aceite, chocolate y algo de dinero. Pero era más un trueque que un trabajo remunerado. Mi abuela también iba todos los días al mercado pero no cotizaba. Su trabajo era considerado más una ayuda familiar. Mi madre fue la primera mujer de la familia en ser titular del caserío donde vivimos y de las tierras que cultiva con la ayuda de mi hermano Unai y mi padre, Tomás”.
Arrate actualmente estudia Psicología y su hermana Eneritz Magisterio. Sin embargo, su idea es relevar a su padre, Tomás,en el Mercado San Martín. “ Quiero quedarme en el puesto, con la venta de verduras y mi hermana Arrate es la encargada de la venta online en www.loratu.com, la tienda que lanzamos en septiembre de 2016 con la venta de productos de temporada que cultivamos en nuestra huerta”.
 

Compartir

Las mejores fotos del Gastropote

GASTROPOTE AL RITMO DE SALSA

Gastro OktoberFest con Grande RoyaleVer más
GastroCarnaval 2018Ver más

Páginas