Los comercios de San Martín

Arrospide Onddoak

Productos del país

"Tenemos pasión por las setas"

La pasión por las setas y las trufas silvestres llevó al matrimonio Arrospide-Sarasola a crear Arrospide Banaketak en 1992. Tras varias décadas seleccionando los mejores productos para los restaurantes más exigentes, han instalado un punto de venta en nuestro mercado, en el que Aiora Arrospide atiende con una sonrisa y mucha experiencia. 

En Arrospide encontrarás hongos y setas frescas de temporada traídas de diferentes rincones, cuidadosamente seleccionadas. También setas congeladas, deshidratadas y en conserva. Aceites, trufas... Y exquisitas verduras de temporada. ¡Te van a encantar!

También encontrarás

aceites especiales, conservas de trufasy setas...

Horario

  • 8.00 a 14.00

Compartir

Atrás

Recetas del mercado

Antifaz de galletas de lunares

Postre

Ingredientes

  • 300 gr de harina
  • 1 huevo
  • 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente cortada en dados
  • 70 gr de azúcar
  • Una cajita de colorantes alimentarios en gel.


 

Elaboración

Preparación

1.Poner el huevo en un bol grande y batirlo. Añadir el azúcar, la harina y la mantequilla. Amasar con las manos hasta que quede una masa lisa y uniforme.

2.Separar 1/4 de la masa y dividirlo en 3 bolas. Hundir con el dedo el centro de la primera bola y añadir un poco de colorante azul. Amasar hasta obtener unicolor uniforme, si hace falta, añadir más colorante.

3.Hacer lo mismo con la siguiente bola y el color rojo.

4.Para la verde usar bastante colorante amarillo y una gota de azul.

5.Envolver en papel de film las bolas y la masa y dejar reposar 30 min en el frigorífico.

6. Cortar la plantilla de la forma del antifaz en papel.

7. Encender el horno a 180º.

8. Coger la mitad de la masa, colocarla sobre la encimera enharinada y extenderla con un rodillo hasta obtener una plancha de 0,5 cm de grosor.

9.Poner la plantilla sobre la masa y recortar con la punta de un cuchillo fino. Retirar la masa sobrante.

10. Hacer pequeñas bolitas de masa de colores y repartirlas sobre la superficie de los antifaces.

11.Pasar suavemente el rodillo por encima para que se fijen.

12.Colocar sobre una bandeja de horno y hornear unos 10 a 15 min, vigilándolas para que no se quemen.

13.Sacar con cuidado y dejar enfriar sobre una rejilla.

Compartir

Pizza de boniato con berenjena y parmesanoVer más
Gratin de hongos y patatasVer más
Personaje de interés

Mirari Uria

Jugadora de la Real Sociedad

“Cada vez más mujeres pueden vivir del fútbol”

“Tengo 19 años y nací en Azpeitia. Compagino mis estudios de Fisioterapia con los entrenamientos en la Real Sociedad, donde ya llevo cuatro temporadas. Vestir la camiseta txuri-urdin es un sueño para mí.
A veces pienso que todavía no soy consciente de dónde estoy jugando. Alexia Putellas es uno de mis referentes, pero mis compañeras son con quienes más aprendo”.

¿De dónde viene tu afición al fútbol?

Desde pequeña me ha gustado el fútbol. En el recreo siempre solía jugar con mis compañeras y compañeros de clase y casi todos los fines de semana con mis primos en el caserío. También veía todos los partidos de mis hermanos y muchos de primera división. Mi familia siempre ha sido muy futbolera, pienso que también puede venir de ahí mi afición.

¿Te han llamado marichico de pequeña porque te gustaba jugar al fútbol?

Sí. Al principio me molestaba, pero llegó un momento en que me dije: “Me da igual lo que me llamen. Es lo que me gusta hacer y no voy a parar de jugar porque me llamen así”. Cada vez se está dando más visibilidad a las mujeres y al haber más referentes femeninos, esto ayudará a que la gente no piense que por jugar una chica al fútbol es un marichico.

¿Qué supone para ti vestir la camiseta de la Real Sociedad?

Para mí es un sueño. Desde muy pequeña andaba con el traje de la Real por todos los lados, pensando en jugar algún día en este equipo. A veces pienso que todavía no soy consciente de dónde estoy jugando. De pequeña lo ves tan lejos y ves que muy pocas llegan que casi parece imposible.

¿Cómo está yendo la temporada?

Esta es mi cuarta temporada en la Real. Este año estoy haciendo dinámica con el primer equipo y estoy muy contenta, porque estoy aprendiendo muchísimo tanto personal como futbolísticamente. En la liga cada año hay más nivel, pero nos está yendo muy bien. Pienso que el trabajo diario, la exigencia, la ambición y el confiar en nosotras y en la idea de los técnicos es lo que nos está llevando a estos resultados.

¿Te ves en un futuro lejano dedicada al fútbol profesional?

Ojalá, la verdad que me gustaría mucho. Poco a poco se están dando pasos y cada vez más mujeres pueden decir que pueden vivir del futbol, pero todavía soy muy joven. Tengo mucho trabajo por hacer y mucho por aprender para poder llegar a ello.

¿El fútbol sigue siendo un mundo de hombres?

Cada vez se está normalizando más que una mujer juegue al fútbol, además poco a poco se está dando más visibilidad a las mujeres y cada vez hay más referentes femeninas, pero todavía es obvio que es un mundo de hombres.

¿Cuáles son tus referentes futbolísticos?

La verdad que no tengo una referente, pero sí que me suelo fijar en varias futbolistas. Una de ellas es Alexia Putellas. Aparte de todo lo que ha conseguido, me parece que tiene una visión de juego impresionante y filtra pases que ya son medio gol. Además tiene mucha calidad para finalizar. Por otro lado, me suelo fijar en diferentes delanteras de la liga y observar los movimientos que hacen, cómo finalizan o rematan y como defienden. También me suelo fijar mucho en mis compañeras y en los consejos que me dan, al final yo creo que es como más aprendo.

Compartir

Recetas del mercado

Hummus de alubias negras

Legumbres

Ingredientes

  • 400 gr de alubias negras cocidas y escurridas
  • 6 C de Tahini
  • El zumo de medio limón
  • 2 dientes de ajo
  • 6 C de agua
  • 2 C de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de conmigo molido
  • Sal

Para acompañar:

  • Talos o tortillas de maiz
  • Guindillas
  • Manzana

Elaboración

  • Poner el tahini con el agua y los ajos machacados en el robot de cocina y mezclar bien.
  • Añadir las alubias, el zumo de limón, el aceite, el comiza y la sal y triturar hasta que quede una
  • pasta fina.
  • Rectificar de sal y limón, si hace falta.
  • Tostar las tortillas de maíz o los talos y cortarlos en triángulos.
  • Cortar la manzana en rodajas finas.
  • Servir el hummus con un poco más de aceite por encima, sal en escamas y trocitos de guindilla.

Compartir

Rollitos de mermelada de naranja e higos secosVer más
Tarro roto de yogur con frutos rojosVer más
Recetas del mercado

Alubias de Tolosa con tempura de guindillas y alcachofas

Legumbres

Ingredientes

Ingredientes para 4 personas:

  • 500 gr de alubias negras
  • 2 l de agua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para acompañar:

  • Berza
  • Morcilla de verduras
  • Para la tempura:
  • Guindillas
  • 2 alcachofas
  • 1 huevo
  • 100 gr de harina
  • 30 gr de maicena
  • 180 ml de agua fría con un hielo
  • Aceite de girasol

Elaboración

1. Poner las alubias a remojo de víspera.
2. Escurrir y ponerlas en una cazuela con el agua y un chorretón de aceite. Dejar cocer a fuego lento unas 2 h 30 a 3 h, hasta que estén tiernas.
3. Separar una cazada de alubias y triturar con la batidora. Añadirlas a la cazuela para engordar el caldo. Añadir la sal al final.
4. Mientras, cocer la berza unos 20 minutos.Escurrirla y colocarla en una fuente.
5. Dorar unos ajos en aceite de oliva y echárselos por encima.
6. Cocer la morcilla a fuego muy suave 5 min.
 

Para la tempura:
1. Pelar las alcachofas y cortar trasversalmente en lonchas finas.
2. Escurrir las guindillas.
3. Poner en un cuenco el huevo y batirlo.Añadir la harina, la maicena y el agua con el hielo. Mezclar bien hasta formar una masa ligera.
4. Calentar el aceite en una olla profunda.Bañarlas las alcachofas y las guindillas una una en la masa y freír.
5.. Colocar sobre un papel de cocina.Servir las alubias con la berza y la morcilla acompañada de la tempura.
 

 

 

Compartir

Berza rellena de morcilla con crema de alubias de TolosaVer más
Crema de boletus y castañasVer más
Las últimas noticias de San Martín

Marga Iza Albisua, ganadora de nuestra cesta de Santo Tomás

Este año el día de Santo Tomás fue inolvidable para Marga Iza Albisua, ya que resultó ganadora de la Cesta de Santo Tomás, valorada en 1300 euros, gracias a la cual disfrutará de una excelente selección de productos del mercado.

Marga es clienta habitual de la Pescadería Coro Sotero y en la foto posa con Iván Burgaña. Le hizo entrega del premio Miren Celaya, directora del mercado.

 

Español

Compartir

Rollitos crujientes de carrillerasVer más
Oeufs de falafel à l’ècossaisVer más
Recetas del mercado

Lubina a la plancha con crema de espinacas y ñoquis

Pescados y mariscos

Ingredientes

  • 1 lubina de 1 kilo en cuatro trozos
  • 500 gr de espinacas
  • 75 gr de mantequilla
  • 1 rama de menta fresca
  • 200 gr de ñoquis de patata
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 25 gr de mantequilla



 

Elaboración

Elaboración
1 En primer lugar, prepararemos la crema de espinacas. Ponemos una cazuela con agua al fuego. Cuando empiece a hervir, añadimos las espinacas y dejamos que se cuezan unos 5 minutos. Escurrimos, y reservamos el agua.
2 Con la ayuda del túrmix, trituramos las espinacas con los 75 gr de mantequilla. A continuación, añadiremos poco a poco el agua de la cocción hasta conseguir la textura deseada. Finalmente añadimo
3 En otro cazo, ponemos agua a hervir para los ñoquis. Mientras tanto, en una sartén añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y encima colocaremos la lubina, con la parte de la piel sobre la sartén. Primero, 4 minutos de un lado y después 3 minutos más del otro.4 Cuando tenemos los ñoquis, los salteamos con los 25 gr de mantequilla.

Emplatado
5 En el centro de un plato llano, colocamos dos cucharadas de la crema de espinacas. Encima, ponemos el lomo de la lubina con la piel hacia arriba, y terminamos añadiendo los ñoquis alrededor de la lubina.
6 Para decorar podemos poner alguna hoja pequeña de menta

Compartir

Spaguetti alle vongolleVer más
Nido de vainas con bonito en escabeche de txakoliVer más

Páginas