Recetas del mercado

Pulpo Kapadokia

Pescados y mariscos

Ingredientes

Una pata de pulpo 300 g
100 g de patata
2 g de ajo
10 g de aceite de oliva
1 cucharada de pimentón dulce
Pizca perejil picado
Mayonesa casera
Especias chimichurri (perejil, orégano, ají molido, ajo seco granulado, pimienta blanca y pimentón)
Panco frito

Elaboración

  • Cocemos las patas de pulpo al vacío durante 5 horas a 77º.
  • Cocer la patata durante 20 min, machacarla y añadir un sofrito con el ajo, el pimentón dulce y sal hasta crear la textura deseada.
  • Para la mayonesa de chimichurri, simplemente añadimos las especias a la mayonesa casera hasta obtener el color o la intensidad de sabor deseada.
  • Por último, marcamos la pata de pulpo a la parrilla para que le de ese toque a brasa y procedemos al emplatado.

Compartir

Parpadelle con Ragú de cordero y mozzarella frescaVer más
Trufas de queso de cabraVer más
Recetas del mercado

Espárragos a la plancha con vinagreta de fresas y piñones y huevo "flor"

Entrante

Ingredientes

12 espárragos frescos
2 huevos
6 fresas
Piñones
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre de sidra
Azúcar
Mantequilla

Elaboración

Elaboración
1 Pelar los espárragos y cortar la parte dura de atrás. Poner agua en una cazuela como para cubrir los espárragos y añadir una cucharadita de sal y otra de azúcar.
2 Cuando esté hirviendo añadir los espárragos y contar unos 10 - 12 min a partir de que vuelva a hervir. (El tiempo dependerá de si nos gustan más tiernos o “al dente”).

Vinagreta:
1 Trocear las fresas, colocarlas en un bol y añadir 6 cucharadas de aceite y 2 cucharadas de vinagre.
2 Tostar los piñones en una sartén, añadirlos a la vinagreta y mezclar.

Huevos “flor”
1 Poner un cazo con agua a hervir.
2 Cortar un trozo de papel film, pincelar con aceite y colocar sobre un vaso.
3 Romper el huevo encima y cerrar formando un paquetito. Cocer dentro del agua hirviendo 5 min.
4 Sacar y abrir el paquete con cuidado para que no se rompa.
5 Poner en una sartén grande una cucharada de mantequilla y otra de aceite.
6 Cuando esté caliente añadir los espárragos escurridos y dorar por todos los lados.
7 Servir calientes acompañados de la vinagreta y los huevos “flor”.

Compartir

Verdel marinado con carpaccio de fresas y aceite de perejilVer más
Bizcocho de melocotón y mascarpone sin glutenVer más
Recetas del mercado

Cómo pelar y cocer espárragos en casa

Entrante

Ingredientes

Espárragos
Sal
Azúcar
Mantequilla

Elaboración

  • Lava 10 espárragos de Navarra con agua fría. Con un pelapatatas quita la piel, de la yema para abajo. ¡La yema, ni tocar! Corta el trozo final que está duro y fibroso.
  • Pon 2 litros de agua a hervir en una cazuela alta, hasta que nos cubra hasta por debajo de la yema los espárragos.
  • Echamos la sal, el azúcar, 3 gr y una cucharada de mantequilla.
  • Cuando empiece a hervir ligeramente, introduce los espárragos unidos y atados con una cuerda o tela. Cuando el agua hierva de nuevo contamos unos 10-15 minutos, según el grosor del espárrago. Pincha con un tenedor para comprobar el punto. Es importante no pasarnos de cocción ya que los espárragos quedan aguados y con mal aspecto.
  • Apaga el fuego, retiramos la cazuela y volteamos el manojo para que el agua cubra las yemas también. Dejamos otros 5 o 10 minutos para que se terminen de hacer y escurrimos sobre papel absorbente. Los podemos consumir tibios o a temperatura ambiente.

Compartir

Pata de pulpo cocida en su jugoVer más
Creme brulée con membrilloVer más
Personaje de interés

Nuria Robleño y Sofía Machín

CEOs de Royo Brand

“La moda es la segunda industria más contaminante. Queremos aportar nuestro granito de arena”

“Somos dos chicas de Eibar a las que nos encanta viajar y la moda. Un viaje a Asia nos abrió los ojos y no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Creamos Royo Brand, una marca de moda sostenible que incluye zapatillas y accesorios de diseño exclusivo creados con materiales reciclados: neumáticos, botellas de plástico, ropa u orgánicos como la fibra de la piña y el maíz”.

Hacéis zapatillas veganas. ¿Cómo se entiende esto?

Están hechas a base de materiales orgánicos, reciclados y veganos, pero de calidad, con texturas únicas y especiales. En Royo unís moda, tendencia y respeto al planeta.

¿Creéis que Greta Thunberg os compraría un par de zapatillas?

Nos atrevemos a decir que sí. Tenemos muchas cosas en común con Greta, compartimos valores y podría sentirse identificada con la filosofía de la marca Royo.

¡Yo pensaba que la piña era muy buena para la retención de líquidos, pero vosotras la utilizáis para hacer vuestras sneakers!

Hace un tiempo nosotras hubiéramos pensado lo mismo. Pero en estos momentos podemos decir con orgullo que parte de nuestras zapatillas está hecha a base de fibra de piña. Es un material mucho más sostenible y ecológico que el cuero tradicional. Se produce a partir de las fibras de hojas de piña, que son un subproducto de la cosecha. El trabajo se originó en Filipinas con el objetivo de integrar y promover el desarrollo social, ecológico y cultural.

¿Son las zapatillas los nuevos ‘stilettos’?

Las zapatillas se han vuelto el básico imprescindible para todo, así que podríamos decir que sí.

¿Cómo se lleva lo de vender sneakers en plena pandemia mundial?

La pandemia no nos lo pone fácil, pero no nos podemos quejar. Estamos muy contentas con la acogida. Han gustado mucho tanto las zapatillas como los calcetines y seguimos trabajando día a día para poder llegar a nuestro público y seguir creando productos e inspirando a las personas.

Convencedme de que un par de zapas Royo son una buena inversión.

Comprando unas Royo estás apoyando la economía local. Las zapatillas son de edición limitada y están hechas en un taller familiar de Elche con materiales sostenibles y de calidad. El packaging es 100% reciclado y reciclable, no utilizamos plástico. Creemos en una transparencia radical por lo que a través de nuestra web y nuestras redes sociales, puedes saberlo todo sobre la marca. No hay secretos, no tenemos nada que ocultar.Un estilismo perfecto para llevar unas Royo. Royo reúne un estilo urbano, sofisticado con un toque creativo y vintage. Son un básico para el día a día, pero con un toque especial de texturas. De modo que se adaptan a todo tipo de estilismos. Desde una blazer con unos jeans y camisa hasta un vestido más formal, dándole ese toque más casual con las zapatillas.

Compartir

Recetas del mercado

Black Truffle Carbonara 887 de Antonio Belotti (CASA 887)

Entrante

Ingredientes

250 g Papada ibérica curada
300 g Maccheroni rigati
6 Yemas de huevo
70 g Parmesano rallado
6 cuch. Caldo de pollo
Pimienta molida
Trufa negra

Elaboración

Poner agua abundante a cocer con un ratio de 16 g de sal por litro de agua. Una vez hervida introducir la pasta y cocer al dente.

Mientras la pasta esta cociendo, trocear la papada en cubos y saltear en una sartén a fuego medio.

En un bowl introducir las 6 yemas de huevo, el Parmesano y la pimienta al gusto, mezclar y reservar.

Cuando a la pasta le queden 2 minutos, colar e incorporar a la sartén con la papada, saltear. Añadiremos 6 cucharadas de caldo de pollo que terminaran de cocer la pasta.

Incorporaremos la pasta salteada al bowl con las yemas y removeremos constantemente para que no se cuajen.

Una vez bien mezclado y emulsionado serviremos en el plato.

Rallamos la cantidad oportuna de trufa encima y dejamos que suelte él aroma con el calor del plato.

Listo para comer.

Compartir

Rollitos de berzaVer más
Antxoas rellenas a la sicilianaVer más
Recetas del mercado

Antxoas a la moruna

Pescados y mariscos

Ingredientes

500 gr de antxoas
1 cebolla dulce
1 pimiento morrón
2 pimientos verdes
3 dientes de ajo
2 tomates grandes
1 cucharadita de pimentón
1/2 cucharadita de comino molido
1/2 cucharadita de pimienta negra molida 
Sal
Orégano
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Cubrir el fondo de la cazuela con aceite.

Trocear la cebolla y los pimientos y sofreirlos hasta que estén tiernos.

Añadir los ajos picados y el tomate cortado en dados, y cocinar todo junto hasta que el tomate esté hecho.

Agregar el pimentón, el comino, la pimienta, rectificar de sal y remover para que se mezclen los sabores.

Colocar las antxoas sobre la salsa formando una rueda, añadirles un poco de sal y espolvorear con orégano.

Tapar y cocinar 5 min, hasta que las antxoas estén hechas. Servir calientes.

Compartir

Hojas de borraja en tempura con mayonesa de sojaVer más
Hamburguesa de morcilla de arroz, y huevo de codorniz con chips de boniatoVer más
Recetas del mercado

Ceviche cítrico de antxoas y naranjas sanguinas

Pescados y mariscos

Ingredientes

300 gr de antxoas limpias en filetes
1 cebolla morada
3 limas
Sal
Pimienta negra
Cayena en copos
3 naranjas sanguinas
1 cucharada de aceite de oliva virgen

Elaboración

En un bol poner el zumo de las limas, el aceite, sal, pimienta negra recién molida, cayena y la cebolla cortada en tiras finas.

Mezclar todo y añadir los filetes de antxoa.

Reservar 10 min. en el frigorífico.

Pelar las naranjas quitándoles la parte blanca y cortar en rodajas finas.

Para servir, colocar en el fondo del plato unas rodajas de naranja y repartir por encima las antxoas con el jugo de la marinada.

Terminar añadiendo unas hojas de cilantro fresco.

Compartir

Cardo, borraja y achicoria con berberechos y velouté marinera Ver más
Tarta Tatin de puerros con queso curadoVer más
Personaje de interés

Lucas Eguibar

Deportista

El chico que vuela sobre una tabla de snow

Nos citamos en San Martin Merkatua días antes de que Lucas tuviera que volver a Suiza para hacer la última carrera de la temporada oficial. Nos cuenta que tiene una lesión dolorosa en la espalda, pero no borra la sonrisa de la cara durante la sesión de fotos. Lleva doce años pegado a una tabla de snow, pero toda una vida subido a la nieve.

Entrevista por Estibalitz Ortega Arsuaga

Eres campeón del mundo de snowboard cross, lo nunca visto en esta disciplina del deporte de invierno español. ¿Cómo lo llevas?

Sí, nunca había pasado (se ríe). Pero estoy normal. Desde 2017, cuando me quedé con la plata, no había vuelto a subir al pódium. He luchado mucho estos años y al final lo he conseguido. No es por hacerme el chulo, pero yo sabía que estábamos haciendo un buen trabajo y que podríamos conseguirlo.

¿Qué le dirías al Lucas Eguibar que empezó a esquiar a los dos años y que no se imaginaba que podría convertirse en campeón del mundo?

Pues le diría que se dedicara al snow y dejara el esquí. A los quince empecé con el snow, pero todo lo que aprendí esquiando me ha venido muy bien.

¿El snow te encontró a ti o a la inversa?

Yo creo que el snow me encontró a mí. Empecé por probar, me apunté al campeonato de España y los entrenadores nacionales me propusieron entrenar con ellos. Era algo que no tenía previsto.

El snow es para ti...

Para mí es sinónimo de vida y de libertad.

¿Compensa el sacrificio?

Ser deportista de élite me ha dado muchos buenos momentos y, a pesar de tener que dedicarme en cuerpo y alma, me ha compensado. Para empezar, me ha dado un trabajo y jamás imaginé que podría vivir de ello. Me ha permitido conocer a gente nueva y viajar por todo el mundo. Pero he perdido muchos momentos con la familia y los amigos. El día de San Sebastián, por poner un ejemplo, solo he estado un día en mi vida en Donosti.

¿Cómo te está afectando la pandemia deportivamente?

A pesar de todo lo que está ocurriendo, podemos seguir entrenando y se agradece. Pero también es caótico e incómodo, porque todo el rato estás pensando en que tienes que hacerte las pcrs y que, sobre todo, no seas positivo. Porque por mucho que te sacrifiques para no juntarte con la gente, nunca sabes dónde puedes contagiarte. Un día, en Suiza, después de entrenar todo el día, tuvimos que hacer hora y media de coche para ir a Zurich a hacernos una pcr y hacer otra hora y media para volver. Y las navidades las pasé solo con mi fisio y no nos juntamos con nadie. Estresa un poco.

¿Dónde estás entrenando?

Con el Covid no hemos salido de Europa y hemos estado sobre todo en Suiza. Estuve allí más de 45 días seguidos, porque tuve que hacer cuarentena. Para evitar idas y venidas y nuevas cuarentenas, me quedé todo ese tiempo, pero de normal suelo viajar también a Italia y a Austria.

Háblame de ese león tatuado que llevas en el brazo.

Quería tener los brazos tatuados y el dibujo del león me gusta, pero no tiene un significado especial. Otros sí. Tengo desde los nombres de mis hermanos a un retrato de mi abuela. También un dibujo de mi abuelo, que murió justo después de los juegos olímpicos. Tengo más de treinta tatuajes. Dejé de contarlos.

La familia es muy importante para ti, por lo que veo

Sí, la familia y los amigos es lo más importante. Que el deporte me quitara tantos momentos de estar con ellos me hizo valorar mucho a las personas que quiero. Cuando estoy en Donosti, vivo solo, y procuro cenar al menos dos veces por semana con ellos. Nos vemos bastante.

¿Cómo te ves dentro de diez años? ¿Podrías seguir compitiendo?

Diez años son muchos años. Depende del cuerpo. Si sigo bien y tengo resultados, pues genial, pero creo que los 33 es una buena edad para terminar.

¿Y a qué piensas dedicarte?

Ser entrenador de snow es lo que más a mano tengo. España no es un país con tradición de snow y por eso falta escuela. Se me daría bien. De hecho, soy el que muchas veces ayuda a mis compañeros y a mí no me entrena nadie. Yo me entreno a mí mismo. Es un deporte en el que más que un entrenador necesito gente que me ayude en la pista.

¿Qué importancia tiene la preparación psicológica y mental?

Para llegar arriba tienes que tener la cabeza muy bien puesta. Rafa Nadal lo ha dicho varias veces, que juega de diferente manera según el jugador al que se enfrenta, pero por mucho que te toque el número uno del mundo o el número doscientos, tu actitud tiene que ser la misma. Puedes pensar que el partido es fácil y que lo tienes ganado y luego te llevas la sorpresa. Y eso en mi deporte pasa mucho. Y más porque yo no compito uno contra uno. Nosotros competimos cuatro contra cuatro. Y tienes que ir muy centrado.

¿Qué vas a hacer cuando acabe la temporada?

Si no hubiese pandemia, me gustaría ir a Indonesia a surfear. Tengo otro viaje pendiente que es ir a Noruega a hacer snow, pero a la aventura. Me flipa el deporte y organizo mis vacaciones en función de lo que vaya a practicar. Tras el confinamiento me aficioné a escalar y me fui con unos amigos en furgoneta varios días a escalar. Me flipó y me dio la vida. Para mí el deporte lo es todo.

“La alimentación es mi gasolina”

“Tengo que comer bien, porque la comida es la gasolina que le echo a mi cuerpo. Tanto para que el cuerpo rinda a tope como para que esté ligero. Y también para que se regenere bien y al día siguiente volver a entrenar. El cuerpo es muy inteligente. En Donosti se come súper bien e intento comer mucha verdura y pescado y carne, de vez en cuando. Cuando estoy en la montaña, es más difícil encontrar buenos alimentos, así que tiramos de pasta. El alcohol te lo prohíben siempre, pero yo desde hace muchos años si estoy con la familia o con amigos, si quiero tomarme una copa de vino, me la tomo. Nunca voy a dejar de celebrar con la familia ni con los amigos. Hay que celebrar las cosas, porque nunca se sabe”.

Compartir

Recetas del mercado

Anchoas a la maruna

Anchoas a la moruna

Ingredientes

  • 500 gr de anchoas
  • 1 cebolla dulce
  • 1 pimiento morrón
  • 2 pimientos verdes
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates grandes
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • Sal
  • Orégano
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  • Limpiar las anchoas y quitarles la espina del centro. Congelar un mínimo de 48 horas.
  • Descongelar las anchoas a tª ambiente unas horas antes de cocinarlas.
  • Cubrir el fondo de la cazuela con aceite.
  • Trocear la cebolla y los pimientos y sofreirlos hasta que estén tiernos.
  • Añadir los ajos picados y el tomate cortado en dados, y cocinar todo junto hasta que el tomate esté hecho.
  • Agregar el pimentón, el comino, la pimienta, rectificar de sal y remover para que se mezclen los sabores.
  • Colocar las anchoas sobre la salsa formando una rueda, añadirles un poco de sal y espolvorear con  orégano.
  • Tapar y cocinar 5 min, hasta que las anchoas estén hechas.
  • Servir calientes.

Compartir

Tartaletas de peras y queso azulVer más
Rape con almejasVer más

Páginas