El viernes 27 de septiembre, con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la organización Enraiza Derechos celebró en San Martin Merkatua una actividad para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de practicar una cultura alimentaria sostenible.
En el acto se reforzó la importancia de comprar y consumir alimentos locales y de temporada, así como, de manera didáctica y divertida, se dio a conocer la relación existente entre el desperdicio alimentario, el cambio climático y los derechos humanos
Español
Compartir
Crème de haricots blancs avec toast de boudin Ver más
Plato de charcutería artesana, Idiazabal e higos caramelizados
Entrante
Ingredientes
4 lonchas de jamón cocido
4 lonchas de cabeza de jabalí
4 lonchas de galantina de huevo
4 lonchas de pavo trufado
1 cuña de queso Idiazabal curado ahumado
8 higos
Una cucharada de miel
Aceite de oliva
Sal y pimienta
1 barra de pan de maíz
Elaboración
1. Elegir los higos que estén maduros, pero firmes. 2. Cortarlos en rodajas un poco gruesas para que no se rompan. 3. Poner en una sartén un poco de aceite y añadir los higos. 4. Incorporar el romero, un poco de sal, pimienta y la cucharada de miel. 5. Cocinar por ambos lados hasta que los higos estén caramelizados. 6. Cortar el pan y tostar. 7. Cortar el queso en triángulos. 8. Colocar la charcutería artesana en un plato, junto con el queso y los higos. 9. Acompañar con las tostadas de pan de maíz.
Compartir
Secreto ibérico con calabaza especiada, espinacas y espárragosVer más
1. Elegir los higos que estén maduros, pero firmes.
2. Cortarlos en rodajas un poco gruesas para que no se rompan.
3. Poner en una sartén un poco de aceite y añadir los higos.
4. Incorporar el romero, un poco de sal, pimienta y la cucharada de miel.
5. Cocinar por ambos lados hasta que los higos estén caramelizados.
6. Cortar el pan y tostar.
7. Cortar el queso en triángulos.
8. Colocar la charcutería artesana en un plato, junto con el queso y los higos.
9. Acompañar con las tostadas de pan de maíz.
Plato de charcutería artesana, Idiazabal e higos caramelizados
Entrante
Ingredientes
4 lonchas de jamón cocido
4 lonchas de cabeza de jabalí
4 lonchas de galantina de huevo
4 lonchas de pavo trufado
1 cuña de queso Idiazabal curado ahumado
8 higos
Una cucharada de miel
Aceite de oliva
Sal y pimienta
1 barra de pan de maíz
Elaboración
1. Elegir los higos que estén maduros, pero firmes. 2. Cortarlos en rodajas un poco gruesas para que no se rompan. 3. Poner en una sartén un poco de aceite y añadir los higos. 4. Incorporar el romero, un poco de sal, pimienta y la cucharada de miel. 5. Cocinar por ambos lados hasta que los higos estén caramelizados. 6. Cortar el pan y tostar. 7. Cortar el queso en triángulos. 8. Colocar la charcutería artesana en un plato, junto con el queso y los higos. 9. Acompañar con las tostadas de pan de maíz.
Compartir
Bizcocho de nueces con crema de mascarpone y caféVer más
Pudin de chía con granola y mermelada de melocotón y/o ciruelaVer más
1. Elegir los higos que estén maduros, pero firmes.
2. Cortarlos en rodajas un poco gruesas para que no se rompan.
3. Poner en una sartén un poco de aceite y añadir los higos.
4. Incorporar el romero, un poco de sal, pimienta y la cucharada de miel.
5. Cocinar por ambos lados hasta que los higos estén caramelizados.
6. Cortar el pan y tostar.
7. Cortar el queso en triángulos.
8. Colocar la charcutería artesana en un plato, junto con el queso y los higos.
9. Acompañar con las tostadas de pan de maíz.
El viernes 26 y el sábado 27 de julio las melodías suaves y envolventes del jazz llenarán el renovado San Martin de buenas vibras, creando el ambiente perfecto para disfrutar de un delicioso brunch.
Todos los meses de julio, coincidiendo con la celebración del Jazzaldia, San Martin Merkatua acoge la celebración de varios conciertos de jazz, en los que varios talentosos músicos que se forman en Musikene, interpretarán una selección de piezas clásicas y contemporáneas de jazz, haciendo de cada rincón del mercado un lugar mágico donde la música y la gastronomía se fusionan.
Formado en Bellas Artes, el donostiarra David Mola se dedica desde hace un tiempo a la producción creativa con flores y plantas en su estudio. Ahora combina ese trabajo de diseño con la venta de flores en San Martin, un reto que afronta con entusiasmo desde una perspectiva versátil “porque la versatilidad es una de las características que tienen actualmente los mercados de abastos”.
“En Escapo los clientes van a encontrar una floristería tradicional, pero con el carácter y la vanguardia que identifican mi estilo. Hacemos todo tipo de ramos, centros y arreglos florales. También ofrecemos nuestros servicios especializados de estudio, como producciones para marcas, hoteles, instalaciones, bodas y todo tipo de eventos y clientes”.
También encontrarás
Gran variedad de flores a granel, plantas de interior y de exterior, tiestos, jarrones...
500 gr. de bonito limpio sin piel ni espinas en trozos
1 cebolleta
Una zanahoria
3 dientes de ajos
2 hojas de laurel
Una taza de aceite de oliva
Una taza de vinagre blanco
Una taza de txakoli o vino blanco
Una cucharadita de pimienta en grano
Sal
Elaboración
Cortar la cebolleta en juliana y la zanahoria en rodajas.
En una sartén honda poner el aceite a calentar, añadir los dientes de ajo enteros sin pelar y cocinar un poco.
Añadir la cebolleta y la zanahoria y pochar levemente un par de minutos.
Añadir el vinagre y el vino, mezclar bien, incorporar el bonito y cocinar a fuego medio 5 minutos.
Apagar el fuego y dejarlo enfriar.
Ponerlo en un recipiente tapado y guardar en el frigorífico. Queda mejor al día siguiente y dura varios días en la nevera.
Preparar las vainas, quitándoles las puntas y cortándolas a lo largo, para que nos queden en tiras.
Hervirlas en abundante agua con sal unos 10 minutos, justo antes de que pierdan el color verde, deben quedar “al dente”.
Refrescar en un bol con agua fría y escurrir.
Trocear el tomate y añadirle sal.
Formar un “nido” con las vainas, añadir el tomate y las aceitunas, colocar por encima trozos de bonito en escabeche con la cebolla y aliñar con el escabeche.
Cortar la cebolleta en juliana y la zanahoria en rodajas.
En una sartén honda poner el aceite a calentar, añadir los dientes de ajo enteros sin pelar y cocinar un poco.
Añadir la cebolleta y la zanahoria y pochar levemente un par de minutos.
Añadir el vinagre y el vino, mezclar bien, incorporar el bonito y cocinar a fuego medio 5 minutos.
Apagar el fuego y dejarlo enfriar.
Ponerlo en un recipiente tapado y guardar en el frigorífico. Queda mejor al día siguiente y dura varios días en la nevera.
Preparar las vainas, quitándoles las puntas y cortándolas a lo largo, para que nos queden en tiras.
Hervirlas en abundante agua con sal unos 10 minutos, justo antes de que pierdan el color verde, deben quedar “al dente”.
Refrescar en un bol con agua fría y escurrir.
Trocear el tomate y añadirle sal.
Formar un “nido” con las vainas, añadir el tomate y las aceitunas, colocar por encima trozos de bonito en escabeche con la cebolla y aliñar con el escabeche.