Empecé a remar por llevar la contraria a mi padre y ya llevo 20 años
¿Quién es Maialen Arrazola?
Soy una mujer trabajadora a la que le gusta el deporte y estar con la familia.
¿Cómo te describes en dos palabras?
Luchadora y con carácter.
¿Desde cuándo te dedicas al remo?
Empecé a los 14 años, en 1999. Mi padre fue remero, pero no quiso un deporte tan duro para mí. La verdad que empecé por llevarle la contraria (por eso de la adolescencia) y hasta ahora. He remado en cuatro clubes diferentes: Arraun Lagunak, Hondarribia, San Juan y ahora en Donostiarra. En los 20 años que llevo remando, solo he estado dos años sin remar (2018 y 2019) porque fui madre.
¿Cómo ha sido la carrera de la mujer para hacerse un hueco en el mundo del remo?
Complicada. Ahora estamos mejor que hace unos años, pero todavía queda mucho trabajo por delante.
¿Qué te ha dado y qué te ha quitado el remo?
Me ha dado muchas alegrías. Es una forma de vivir. Lo he hecho toda mi vida y es difícil verme sin remo.
Me ha quitado mucho tiempo de estar con la familia y amigos. Ahora mismo está resultando bastante complicado, porque quiero pasar más tiempo con mi hija y marido y no tenemos demasiado tiempo. Aprovechamos cada minuto juntos.
¿Te queda algo por alcanzar?
Me queda pendiente ir a una Olimpiada, cosa que ya no lo voy a cumplir.
¿A qué te dedicas profesionalmente?
Soy ingeniera mecánica y trabajo como jefa de proyectos en una empresa que se dedica a diseñar y montar máquinas para hacer papel (Voith Paper).
¿Cómo lo compaginas con el remo?
Cuesta mucho, pero tengo un horario bueno de trabajo y la familia nos ayuda en todo lo posible.
¿En qué momento se encuentra la Donostiarra Kaiarriba?
Cada día que pasa nos estamos encontrando mejor. Poco a poco todas nos vamos conociendo y seguimos haciendo piña. Nuestro objetivo es eludir el último puesto en la liga, pero vamos a luchar por cada bandera en todas las regatas que participemos.
¿Cómo está afectando la pandemia al equipo?
Ha sido duro. El remo es un deporte de equipo y en los meses de confinamiento hemos tenido que entrenar de forma individual. Creo que hemos entrenado bastante bien, pero hemos tenido altibajos. Lo mejor es que nos hemos apoyado unas a las otras y lo hemos podido hacer gracias a la unión y el esfuerzo de todas las remeras y gracias también al apoyo que hemos tenido desde el club.
¿Qué relación tienes con el mercado San Martín?
Hacemos la compra semanal de verduras y pescado en el mercado, así que creo que nos llevamos bien (sonrisa).
¿Cómo te llevas con los fogones?
Me gusta cocinar cuando tengo tiempo, ahora mismo no tengo mucho, pero lo intento. Me gusta cocinar postres.
Reserva 1 tercio de las fresas ya horneadas para utilizar como decoración al servir el helado.
Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.
Tritura las fresas muy groseramente, junto con el yogur y la leche. Es interesante que se note la textura de las fresas una vez incorporadas en en el helado.
Añade las fresas trituradas a la base de helado preparada.
Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.
NOTA: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
Reserva 1 tercio de las fresas ya horneadas para utilizar como decoración al servir el helado.
Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.
Tritura las fresas muy groseramente, junto con el yogur y la leche. Es interesante que se note la textura de las fresas una vez incorporadas en en el helado.
Añade las fresas trituradas a la base de helado preparada.
Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.
NOTA: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
Un año más, en el mes de julio celebramos una nueva edición del Jazz Morning Brunch, que se celebrará el jueves 23 y el viernes 24 en la terraza de Sm Bar.
De 10.30 a 12.30, te ofrecemos una fórmula gastromusical perfecta: elige uno de nuestros cuatro brunch y disfruta de jazz en directo en la galería central de Mercado San Martín. ¡Es imposible tener mejor plan!
Estos son los 4 deliciosos y completos brunch que vamos a preparar:
Añadimos la cebolla y el puerro. Cuando hayan cogido color, añadimos el ajo y el pimiento verde hasta que se doren.
Añadimos la salsa de tomate casera y la dejamos reducir, hasta que se quede como una pasta. Añadimos arroz hasta que se mezcle bien. Luego verter el fumet y el concentrado de cabeza de gambas.
Dejamos cocinar el arroz entre 16 y 18 minutos.
Marcamos los gambones en la plancha y los colocamos sobre el arroz.
Añadimos la cebolla y el puerro. Cuando hayan cogido color, añadimos el ajo y el pimiento verde hasta que se doren.
Añadimos la salsa de tomate casera y la dejamos reducir, hasta que se quede como una pasta. Añadimos arroz hasta que se mezcle bien. Luego verter el fumet y el concentrado de cabeza de gambas.
Dejamos cocinar el arroz entre 16 y 18 minutos.
Marcamos los gambones en la plancha y los colocamos sobre el arroz.
Polos de albaricoque y chocolate negro con pistachos y almendras
Postre
Cómo hacer helado cremoso con y sin heladera
Ingredientes
750 gr de albaricoques sin hueso
2 cucharadas de azúcar
1 chorrito de zumo de limón
2 cucharadas de yogur griego
100 ml de leche
470 ml de nata para montar
135 gr de azúcar
6 yemas de huevo
Una pizca de sal - Una cucharadita de vainilla
400 gr de chocolate negro
2 cucharadas de aceite de coco
2 puñados de almendras tostadas troceadas groseramente
2 puñados de pistachos tostados sin sal troceados groseramente
Elaboración
1 Cocina las albaricoques con 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de zumo delimón durante 20 minutos.
2 Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.
3 Tritura 2 tercios de los albaricoques cocinados, junto con el yogur y la leche. Mézclalos con los albaricoques que no has triturado y añádelo todo a la base de helado preparada.
4 Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
5 Manteca el helado en una heladera y viértelo en los moldes para helado.*
6 Lleva los moldes al congelador durante al menos 8 horas.
7 Extrae los polos de los moldes y colócalos sobre una bandeja en el congelador.
8 Derrite el chocolate junto con el aceite de coco al baño maria.
9 Deja que se enfríe y viértelo en un vaso alto.
10 Baña los polos en el chocolate derretido introduciéndolos en el vaso.
11 Deja que escurra el excedente y espolvoréalos con las almendras y pistachos troceados.
12 Consérvalos en el frigorífico en un recipiente hermético.
*Nota: : si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
1 Cocina las albaricoques con 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de zumo delimón durante 20 minutos.
2 Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.
3 Tritura 2 tercios de los albaricoques cocinados, junto con el yogur y la leche. Mézclalos con los albaricoques que no has triturado y añádelo todo a la base de helado preparada.
4 Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
5 Manteca el helado en una heladera y viértelo en los moldes para helado.*
6 Lleva los moldes al congelador durante al menos 8 horas.
7 Extrae los polos de los moldes y colócalos sobre una bandeja en el congelador.
8 Derrite el chocolate junto con el aceite de coco al baño maria.
9 Deja que se enfríe y viértelo en un vaso alto.
10 Baña los polos en el chocolate derretido introduciéndolos en el vaso.
11 Deja que escurra el excedente y espolvoréalos con las almendras y pistachos troceados.
12 Consérvalos en el frigorífico en un recipiente hermético.
*Nota: : si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
Por otro lado, calienta suavemente la nata, leche, azúcar y sal en una cazuela.
Incorpora poco a poco la mezcla templada a las yemas sin dejar de mezclar.
Caliéntalo todo suavemente en una cazuela mezclando con una cuchara de madera hasta obtener una natilla fina.
Cuela la mezcla con un colador muy fino y enfríala en una bandeja con hielos.
Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.
*Nota: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
Compartir
Sopa de frijoles negros con maíz y aguacateVer más
Timbal de calabaza asada y morcilla con ajo asado y teja de ParmesanoVer más
Por otro lado, calienta suavemente la nata, leche, azúcar y sal en una cazuela.
Incorpora poco a poco la mezcla templada a las yemas sin dejar de mezclar.
Caliéntalo todo suavemente en una cazuela mezclando con una cuchara de madera hasta obtener una natilla fina.
Cuela la mezcla con un colador muy fino y enfríala en una bandeja con hielos.
Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.
*Nota: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.
Por una compra segura: mascarillas y gel hidroalcohólico
Para que todos nos sintamos protegidos, clientes y trabajadores, el equipo de San Martin trabaja con estas nuevas mascarillas, homologadas según la UNE 0065. Cuando vengas al mercado a hacer la compra, no olvides de ponerte la tuya. ¡Muchas gracias!
También hemos instalado nuevos dispensadores de gel, para que te laves las manos cómodamente antes de hacer la compra. Por el bien de todos.
La Gastro-receta de San MartínHuevos escalfados y trufa en tarrifa de yogurVer más
Las últimas noticias de San Martín
El Bar Antonio abre sucursal en San Martin Merkatua
¿Sabías que el mítico barAntonio (calle Bergara) abre una “sucursal” todas las tardes en el SM Bar? Ven a probar sus deliciosos pintxos y raciones: carpaccio de atún rojo, crujiente de rabo de buey, ensaladilla rusa, patatas con jamón, carpaccio de Wagyu...También mantienen la carta de hamburguesas y sandwiches del Sm Bar. Como ves, ¡tienes donde elegir!
Aprovechamos la llegada del verano para contarte en la revista Martintxo del mes de cómo hacer julio paso a paso delicioso helado casero. Te presentamos a la joyera artesana y maestra florista Idoia Lizeaga y te contamos que el popular Antonio Bar ha abierto una “sucursal” por las tardes en el Sm Bar, donde podrás probar sus pintxos y raciones. Todo esto y más en el último número de nuestra revista Martintxo. Ya disponible en San Martin Merkatua y en este enlace de nuestra web.